Jaime Díaz Márquez es señalado, por al menos 200 migrantes, de haber desaparecido luego de reunir 11.000 dólares con el engaño de ayudarlos a conseguir asilo, según un reportaje desarrollado por la periodista especializada en temas migratorios, Gabriela Martínez, bajo el apoyo del programa «Disarming disinformation» del International Center for Journalists (ICFJ)
Al menos 200 migrantes denunciaron que fueron víctimas de una estafa. Un hombre mexicano, identificado como Jaime Díaz Márquez, les prometió ayudarlos a llegar a Estados Unidos a cambio de 55 dólares por persona y luego no volvió a atender sus llamadas.
Mercedes Pérez contó para un reportaje desarrollado por la periodista Gabriela Martínez (y auspiciado por el programa «Disarming disinformation» del International Center for Journalists (ICFJ), un esfuerzo global de tres años con financiación principal del Scripps Howard Fund) que pagó 770 dólares, es decir, 55 dólares por cada uno de sus 14 familiares, para que Díaz Márquez les ayudara a conseguir el asilo en Estados Unidos. El hombre, originario de Michoacán, aseguró trabajar con la asociación «Grupo Asilo» y que se encargaba de tramitarlo en la Unión Americana.
Más de 200 migrantes señalan a Jaime Díaz Márquez, originario de Michoacán, de haberlos engañado, haciéndose pasar por empleado de una organización civil-religiosa estadounidense.
«Dígame la verdad ¿Es un fraude o no?.. ¡¿Es mentira?!», cuestionó Mercedes Pérez a Jaime en una llamada telefónica. El hombre le dijo que todo era cierto, pero esa fue su última llamada, el 19 de diciembre del 2022.
El mexicano utilizó la misma estrategia con unas 200 familias, recolectó un aproximado de 11.000 dólares. Jaime borró las publicaciones y programas En Vivo que hizo a través de Facebook, restringió los comentarios y prácticamente desapareció de la faz de la tierra.
«Este señor se llama Jaime Díaz, originario de La Ruana, Michoacán, se dedica a estafar gente de todos lados, mexicanos, hondureños, guatemaltecos de donde se los encuentre», publicó Mercedes Pérez en Facebook luego de perder comunicación con el hombre.
La publicación alcanzó 277 compartidas y 49 comentarios, entre ellos de otras víctimas que con ese texto identificaron su fotografía y que, igual que a ella, les había cobrado dinero para tramitarles asilo estadounidense.
Mercedes reportó el fraude a la organización civil Al Otro Lado. La subdirectora de la organización, Soraya Vázquez, explica que el reporte de Pérez no ha sido el único, pero que muy pocas veces se denuncia por temor a la deportación.
Este reportaje se realizó con el apoyo del programa «Disarming disinformation» del International Center for Journalists (ICFJ), un esfuerzo global de tres años con financiación principal del Scripps Howard Fund.