Más de 1000 niños, niñas y adolescentes venezolanos en condiciones de vulnerabilidad se encuentran en un listado en el portal del Instituto Colombiano de Bienestar y Familia (ICBF).
El Instituto Colombiano de Bienestar y Familia (ICBF) habilitó una plataforma llamada «¿Me conoces?, niños venezolanos». Por medio de ella, las personas pueden consultar si un familiar que sea niño, niña o adolescente de nacionalidad venezolana se encuentra bajo protección del instituto.
El portal tiene como fin difundir la información sobre los menores de edad para que llegue a un familiar directo o a una persona que ayude a contactar a sus familiares. Cada nombre y foto expuestos en la lista posee un número telefónico y correo electrónico al que contactar para recibir información sobre el menor.
«Si entre los niños, niñas y adolescentes publicados reconoce a alguno como familiar o cuenta con información que sea útil para identificar a sus familiares, agradecemos comunicarse de manera inmediata al correo electrónico y teléfono que aparecen en la publicación», dice.
El ICBF aseguró que para el 31 de enero de 2023 había 1.082 niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos en hogares sustitutos, casas hogares, centros de emergencia o internados de la institución.
Según la investigadora Paula Andrea Jiménez, algunos de los motivos por los que estos niños venezolanos se encuentran bajo protección, es porque han estado expuestos a omisión o negligencia, falta absoluta o temporal de sus responsables, actos sexuales, acceso carnal, alta permanencia en calle, por ser niños y adolescentes no acompañados, trabajo infantil, violencia física y/o psicológica, situación de vida en calle, abandono, acoso sexual, víctimas de explotación sexual comercial y amenazas de reclutamiento inminente por grupos armados, entre otros.
La institución posee un convenio hasta 2024 con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para restablecer, mantener el contacto y procurar la reunificación familiar en Venezuela de menores de edad no acompañados y separados que se encuentren en Colombia.
«En el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continuamos garantizando el derecho de niñas, niños y adolescentes a tener una familia, por eso buscamos que las barreras de comunicación que se tienen con Venezuela no afecten la posibilidad de reintegrarlos a su medio familiar o redes de apoyo», dice el ente.
La lista con nombres y fotografías de los menores de edad venezolanos se actualiza periódicamente.