Inicio Noticias Tenemos la información que esta en la cartelera del Consulado de Venezuela...

Tenemos la información que esta en la cartelera del Consulado de Venezuela en Cúcuta

167

Gracias a un seguidor en TikTok @guillermojrmr Guillermo Muñoz Ramírez, que nos envió imágenes desde el consulado de Cúcuta podemos compartir la siguiente información.

Si bien es cierto que no sabemos si estos son los recaudos adecuados o actualizados para los tramites, es lo que esta en la cartelera de información del Consulado hasta el viernes 5 de Mayo de 2023.

Aquí las transcripciones de las fotos enviadas por Guillermo con los detalles por tramite de lo que se puede hacer y los requisitos publicados en el Consulado de Venezuela en Cúcuta.

Pasaporte Ordinario

El Pasaporte Ordinario es el documento de identificación personal que expide el Ministerio de Interior y Justicia a los venezolanos que desean trasladarse al exterior. El pasaporte como documento de identidad servirá para comprobar la nacionalidad de su portador confiriéndole las garantías establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


A.- EXPEDICIÓN DE PASAPORTES:
Según el Artículo 10 del Reglamento de pasaportes en el exterior el pasaporte ordinario ser expedido por Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus oficinas consulares o bien por la Misión Diplomática acreditada ante el respectivo país donde se encuentre el solicitante.
La emisión y renovación de pasaportes de menores de edad. esta exenta del pago de los derechos
Consulares, de acuerdo a lo dispuesto en el Articulo 9 de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente, publicada en la Gaceta Oficial Nro. 37476, de fecha 02-07-2002.
La Expedición de Pasaportes procede cuando el interesado lo solicita POR PRIMERA VEZ. en este caso, si es destinado a un menor de edad, la presente solicitud deberá ser acompañada de un modelo de autorización suscrita por los padres.

Para solicitar la expedición, se deben presentar en la Sección Consular o el Consulado los siguientes recaudos:

Los derechos consulares a pagar por esta actuación son monto de esta actuación consular se encuentra establecido en el articulo 54
de La Ley Orgánica del Servicio Consular.
La presente actuación no genera derechos consulares para los menores de edad

Cuatro (4) fotografias de frente tamaño carnet.

Modelo «Autorización Pasaportes de Menores»
Original y copia de la Cédula de Identidad del interesado.
Original y fotocopia de la Cédula de Identidad de los padres
Original y fotocopia de la Partida de Nacimiento del menor. En caso de que el solicitante sea venezolano nacionalizado, copia de la Gaceta Oficial ó constancia DIEX.
El solicitante debe firmar la Planilla PI. Cinco (5) copias. (solo para uso del Consulado)
Nota: La expedición del pasaporte es un trámite de identificación, por la que debe realizarlo el interesado personalmente.

Visa de Transeunte Familiar Venezolano

Se otorgará al cónyuge del venezolano(a), siempre que el matrimonio se hubiere celebrado en el extranjero e inscrito ante la Oficina Consular venezolana, a los hijos menores de 18 años de edad no emancipados, y a los progenitores, previs comprobación fehaciente del vinculo famillar. Para el otorgamiento de este visado el grupo familiar deberá viajar junto con el dudadano venezolano(a) a domiciliarse en el país. Tendrá una vigenda de un (1) año, múltiples entradas, sin limite de permanencia. Vencido dicho término el interesado podrá solicitar en el país la prórroga

  1. Documentos Presentados por el Cludadano Colombiano (Solicitado):
  • Original y fotocopia de la cedula de ciudadania. Dos (02) fotografias 3×4 fondo blanco.
  • Original y fotocopia del carnet de vacunación de la Fiebre Amarilla. • Original y fotocopia del pasaporte donde se reflejen los datos.
  • Original y fotocopia del certificado judicial vigente (maximo 6 meses antes de vencerse), excepción con los menores de edad.

Para el menor registro civil de nacimiento actualizado y apostillado. • Prueba de serologia (VDRL) realizado en la Republica de Colombia. • Examen fisico realizado en la Republica de Colombia.

Carta Laboral indicando cargo y tiempo. De no poseer debera presentar una declaración notarlada donde se indique la

actividad que realiza.

  • Para menores de edad debe presentar autorización notarlada del DAS para salir del pais junto con la fotocopia de la

cedula del mismo o la guardia y custodia otorgada por bienestar familiar, o registro de defunción. (Modelo DAS). ii. Documentos Presentados por el Ciudadano Venezolano (Solicitante):

  • Original y fotocopia de la cedula de identidad del dudadano venezolano vigente.

Si el solicitante es de nacionalidad venezolana por nacimiento debe traer original y fotocopia de la partida de

nacimiento expedida por el Registro Principal.

  • Si el solicitante es venezolano por nacionalidad adquirida debe traer original y fotocopia de la gaceta oficial donde le

otorgaron el beneficio, debidamente firmada y sellada por el director general de la imprenta nacional y el director general de cedulación del SAIME en Caracas.

  • Datos Fillatorios con Fotografia.
  • Carta de trabajo y carta bancaria del ciudadano venezolano dirigida al Consulado de la Republica Bolivariana de Venezuela en Cucuta,
  • Comprobar vinculo (registro civil de matrimonio colombiano original apostillado, registro civil de nacimiento colombiano original apostillado, partida de nacimiento o acta de matrimonio venezolana expedida por el Registro Principal) ⚫️ Movimientos bancarios de los dos últimos meses.

Estos son los requisitos básicos para el trámite de su visa. De igual manera no exhorta otros requisitos futuros dependiendo del caso, por parte del Funcionario Consular.

Visa de Transeunte Familiar Venezolano

Se otorgará al cónyuge del venezolano(a), siempre que el matrimonio se hubiere celebrado en el extranjero e inscrito ante la Oficina Consular venezolana, a los hijos menores de 18 años de edad no emancipados, y a los progenitores, previa comprobación fehaciente del vinculo familiar. Para el otorgamiento de este visado el grupo familiar deberá viajar junto con el dudadano venezolano(a) a domiciliarse en el país. Tendrá una vigencia de un (1) año, múltiples entradas, sin limite de permanencia. Vencido dicho término el interesado podrá solicitar en el país la prórroga

  1. Documentos Presentados por el Cludadano Colombiano (Solicitado):
  • Original y fotocopia de la cedula de ciudadania.
  • Dos (02) fotografias 3×4 fondo blanco.
  • Original y fotocopia del carnet de vacunación de la Fiebre Amarilla.
  • Original y fotocopia del pasaporte donde se reflejen los datos.
  • Original y fotocopia del certificado judicial vigente (maximo 6 meses antes de vencerse), excepción con los menores de edad.
  • Para el menor registro civil de nacimiento actualizado y apostillado.
  • Prueba de serologia (VDRL) realizado en la Republica de Colombia.
  • • Examen físico realizado en la República de Colombia.
  • Carta Laboral indicando cargo y tiempo. De no poseer deberá presentar una declaración notariada donde se indique la actividad que realiza.
  • Para menores de edad debe presentar autorización notariada del DAS para salir del pais junto con la fotocopia de la
  • cedula del mismo o la guardia y custodia otorgada por bienestar familiar, o registro de defunción. (Modelo DAS).

ii. Documentos Presentados por el Ciudadano Venezolano (Solicitante):

  • Original y fotocopia de la cedula de identidad del dudadano venezolano vigente.
  • Si el solicitante es de nacionalidad venezolana por nacimiento debe traer original y fotocopia de la partida denacimiento expedida por el Registro Principal.
  • Si el solicitante es venezolano por nacionalidad adquirida debe traer original y fotocopia de la gaceta oficial donde le otorgaron el beneficio, debidamente firmada y sellada por el director general de la imprenta nacional y el director general de cedulación del SAIME en Caracas.
  • Datos Fillatorios con Fotografía.
  • Carta de trabajo y carta bancaria del ciudadano venezolano dirigida al Consulado de la Republica Bolivariana de Venezuela en Cucuta
  • Comprobar vinculo (registro civil de matrimonio colombiano original apostillado, registro civil de nacimiento colombiano original apostillado, partida de nacimiento o acta de matrimonio venezolana expedida por el Registro Principal)
  • Movimientos bancarios de los dos últimos meses.

Estos son los requisitos básicos para el trámite de su visa. De igual manera no exhorta otros requisitos futuros dependiendo del caso, por parte del Funcionario Consular.

Certificados de Matrimonio

Sólo para los Matrimonios celebrados en la República de Colombia en la Jurisdicción de este Consulado de Santander

  • Una (1) carpeta de color rojo, tamaño oficio.
  • Cinco (5) fotocopias de las cédulas de identidad y/o ciudadanía de los cónyuges, vigentes, ampliadas a 150%, nitidas,

legibles y centradas en hojas separadas.

  • Del cónyuge y/o la cónyuge venezolano(a):

Por nacimiento (Articulo 32 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela):

  • Ordinal 1: Original y cuatro (4) fotocopias de la partida de nacimiento emitida por el Registro Principal, datos fillatorios y pasaporte venezolano vigente. Las fotocopias nibdas y legibles.
  • Ordinales 2-3-4: Original y cuatro (4) fotocopias de los datos filatorios, pasaporte venezolano vigente y registro civil de nacimiento en el extranjero. Las fotocopias nitidas y legibles. Por naturalización (Articulo 33 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela):
  • Ordinales 1-2-3-4: Original y cuatro (4) fotocopias de la Gaceta Oficial con el sello de la Imprenta Nacional y/o constancia de naturalización, datos fillatorios y pasaporte venezolano vigente. Las fotocopias nitides y legibles.
  • Original y cuatro (4) fotocopias del registro civil de matrimonio, debidamente apostillado.
  • Original y cuatro (4) fotocopias de la constancia de residencia del cónyuge y la cónyuge, emitida por la autoridad competente:

Si reside en Venezuela: emitida por el CNE, firmada por el Registrador Civil Municipal. Sólo venezolanos y extranjeros residentes que se encuentren regulares en el territorio venezolano (cédula de extranjería).

Si reside en Colombia: emitida por la Alcaldia del municipio donde reside, dirigida para inserción de registro de matrimonio en el Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Cúcuta. Sólo para el extranjero y/o venezolano con residencia regular en territorio colombiano (cédula de extranjería o temporal).

  • Original y cuatro (4) fotocopias del Registro de Nacimiento del cónyuge o ta cónyuge extranjero(a) con la debida nota de matrimonio.

PUNTOS A TENER EN CUENTA:

  • Al entregar los documentos completos se le entregará un formulario el cual debe completar y entregar en la oficina Asuntos del Venezolano del Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Cicuta. Si los documentos están incompletos o no cumplen con lo solicitado en la lista anterior abstenerse de entregarlos
  • La firma del cónyuge y la cónyuge en los documentos debe ser igual a la firma en la cédula de identidad y/o ciudadanía.
  • Las cartas de residencia no deben tener una antigüedad mayor a 90 dias
  • Los documentos no deben presentar enmiendas, deterioro y/o perforaciones.
  • La entrega de los documentos es personal, sólo puede ser entregada por los cónyuges
  • Todos los datos suministrados por el solicitante y sus beneficiarios están sujetos a revisión y pueden incidir en la aprobación del trámite solicitado

Certificados de Nacimiento

Sólo para los nacidos en el departamento: Norte de Santander

  • Una (1) carpeta de color rojo, tamaño oficio.
  • Dos (2) fotografies recientes del niño, niña o adolescente, tamaño 3×4, fondo blanco.
  • Cinco (5) fotocopias de las cédulas de identidad y/o ciudadanía del padre y de la madre; vigentes, amolladas a 150%, nitidas, legibles y centradas en hojas separadas.
  • Cinco (5) fotocopias de la tarjeta de identidad del niño, niña o adolescente; vigente, ampliadas a 150%, nítidas, legibles y centradas en hojas separadas.
  • Si el padre y/o la madre falleció:

En Venezuela: original y cuatro (4) fotocopias del acta de defunción, emitida por el Registro Civil Municipal donde se declaró el fallecimiento.

En Colombia: original y cuatro (4) fotocopias del registro civil de defunción apostilado

Del padre y/o madre venezolano

  • Por nacimiento (Articulo 32 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela):

Ordinal 1: Original y cuatro (4) fotocoplas de la partida de nacimiento emitida por el Registro Principal, datos fillatorios con fotografía impresa del sistema SAIME y pasaporte venezolano vigente. Las fotocopias nitidas y legibles.

Ordinales 2-3-4: Original y cuatro (4) fotocopias de los datos filatorios con fotografía impresa del sistema, pasaporte venezolano vigente y registro civil de nacimiento extranjero. Las fotocopias nítidas y legibles.

  • Por naturalización (Articulo 33 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela):

Ordinales 1-2-3-4: Original y cuatro (4) fotocopias de la Gaceta Oficial con el sello de la Imprenta Nacional y/o constancia de naturalización, datos fillatorios con fotografía impresa del sistema pasaporte venezolano vigente. Las fotocopias nítidas y legibles.

  • Original y cuatro (4) fotocopias del registro civil de nacimiento del niño, niña a adolescente, debidamente apostillado.
  • Cuatro (4) fotocopias del certificado de nacido vivo a constancia de nacido vivo, emitida por el centro de salud donde ocurrió el nacimiento del niño, niña o adolescente.
  • Si el niño, niña y/o adolescente nació en casa se debe anexar original y cuatro (4) fotocopias de la declaración jurada de la partera que asistió el nacimiento, de la cédula de ciudadanía y del certificado de salud, emitido por la Secretaria de Salud que la acredite.
  • Si los padres conviven, original y cuatro (4) fotocoplas del acta de matrimonio, declaración de unión libre a constancia de concubinato según correspondiere a los padres del niño, niña o adolescente.
  • Original y cuatro (4) fotocopias de la constancia de residencia del padre, de la madre y del niño, nia o adolescente, emitida por la autoridad competente:
    • Si reside en Venezuela: emitida por el CNE firmada y sellada por el Registrador Civil Municipal. Sólo venezolanos y extranjeros con permanencia regular en el país
    • Si reside en Colombia: emitida por la Alcaldia del municipio donde reside, dirigida para inserción de registro de nacimiento en el Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Cúcuta. Solo para el extranjero y/o venezolano con residencia regular.
  • Cinco (5) fotocopies de la cédula de identidad y del pasaporte venezolano vigente, ridas, legibles y que las em coinciden en ambos documentos, pertenecientes a dos ciudadanos venezolanos que sepan leer y escribir, mayores de edad, inscritos en el CNE, quienes van a fungir como testigos del acto.

PUNTOS A TENER EN CUENTA:

  • Al entregar los documentos completos se le entregará un formulario al cual debe completar y entregar en la o Asuntos del Venezolano del Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Cúcuta. Si los documentos están incompletos a no cumplen con lo solicitado en la lista anterior abstenerse de entregarlos
  • La firma de los padres y testigos en los documentos debe ser IGUAL a la firma en le cédula de identidad y ciudadanía.
  • Las cartas de residencia no deben tener un lapso mayor a 90 dias. Este proceso es sólo para los hijos de venezolanos nacidos en el extranjero
  • Los documentos no deben presentar enmiendas, deterioro y/o perforaciones

Esperemos esta información les sea de utilidad, y de ser así, creemos que es importante compartirla.