Gustavo Vizcaíno, director del Saime, asegura que se está evaluando que los venezolanos paguen un arancel por la renovación de la nueva cédula debido a los materiales con los que será elaborada.
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó que se deberá cancelar un arancel para tramitar la renovación de la nueva cédula venezolana en caso de vencimiento, extravío, robo, pérdida o deterioro.
Gustavo Vizcaíno, director del Saime, dio a conocer la información durante una entrevista para Venezolana de Televisión, en la que afirmó que el nuevo documento estará hecho con materiales que suponen un costo, por lo que se está evaluando que el ciudadano pague una tasa.
«Se está planteando que la primera sé gratuita y las siguientes se haga al menos el pago de un arancel. Si al ciudadano se le vence su cédula laminada actual, la primera digital se le tramitará gratuitamente», detalló Vizcaíno.
El director del ente aseguró que el proyecto de la nueva cédula de identidad continúa avanzado pero que aún debe ser aprobado por Nicolás Maduro para que pueda ejecutarse en todo el país.
Vizcaíno También reveló que dentro de la cedulación nueva, se plantea que las personas mayores de 65 años reciban un documento de identidad sin fecha de vencimiento.
«De aprobarse, los mayores de 65 años tendrán una cédula impostergable para que dejen de estar por allí buscando donde sacarse la cédula. Que sea una vigencia eterna hasta que los años de vida lleguen», dijo el director del Same.
¿Cómo será la nueva cédula que promete el Saime a los venezolanos?
Esta no es la primera vez que el director Gustavo Vizcaíno habla de una nueva cédula de identidad, pues en marzo de 2022 afirmó que el Saime avanzaba en la digitalización de un documento de identidad electrónico.
Dijo que más temprano que tarde llegará ese nuevo documento de identidad.
De acuerdo con las declaraciones de Vizcaíno al medio digital Venezuela News, el Saime está evaluando agregarle un chip, un código de barras o un código QR a la cédula de identidad.
«Sí se le agrega un chip, en ese se podrá almacenar información del INTT, información de salud o información bancaria. En caso del código de barras y del código QR será diferente», dijo el director.
Esta no es la primera vez que Vizcaíno habla de una nueva cédula de identidad, pues en marzo de 2022 afirmó que el Saime avanzaba en la digitalización de una nueva cédula electrónica; sin embargo, un año después el director del organismo migratorio repite e mismo discurso, aunque ofrece nuevos detalles.
El funcionario indicó que esta nueva cédula almacenará datos personales adicionales, como tipo de sangre, número de licencia de conducir, las enfermedades preexistentes y los medicamentos que consumen los ciudadanos, además de contactos de emergencia y la dirección del domicilio.
El funcionario espera que estos cambios sean aprobados pronto, «aunque aún están en fase de estudio», sostuvo.
Láminas de policarbonato
El director del Saime explicó que la nueva cédula estará hecha de láminas de policarbonato, ya que este material está siendo usado en varios países del mundo para la identificación y ha funcionado de manera perfecta. «Ya el país demanda nuevas cédulas. Además, el mundo lo hace por toda la evolución tecnológica», dijo Vizcaíno a Venezuela News.
Vigencia de 20 años
Vizcaino explicó también que en este nuevo proyecto se está estudiando la posibilidad de aumentar la vigencia del documento: de 10 a 20 años para los adultos.
RIF y antecedentes penales
La nueva cédula también tendrá información sobre el Registro de Identificación Fiscal (RIF) y antecedentes policiales. Sobre la nueva plataforma del Saime, Gustavo Vizcaíno aseguró que los cambios han traído mejoras, porque es un proceso «autogestionable». Afirmó que la entrega de la cédula se hace de inmediato.