Ante la posibilidad de que el Título 42 finalice, Estados Unidos someterá a los migrantes solicitantes de asilo a entrevistas de miedo creíble, a fin de corroborar que tengan razones genuinas para quedarse en el país luego de haber ingresado en forma irregular.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó el viernes, 8 de abril, que los migrantes que crucen la frontera de forma irregular serán evaluados por agentes de asilo y sometidos a una entrevista de miedo creíble a partir de este 10 de abril; quienes no la aprueben serán sometidos al Título 8, conocido como expulsión expedita.
La medida será aplicada a aquellos que ingresen a territorio estadounidense por una vía no autorizada. Actualmente, las vías que permiten a migrantes ingresar a Estados Unidos sin visa son la petición de citas para presentarse en un puerto de entrada con la aplicación CBP One o el parole humanitario para haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos.
Funcionarios del DHS detallaron a Voz de América que comenzarán a trabajar con un proveedor de servicios jurídicos, al cual no identificaron, para que sirva de representante a los migrantes que serán sometidos a las entrevistas de miedo creíble.
El abogado migratorio Juan Antonio Lozada, habló sobre la nueva medida en su cuenta de Instagram. Explicó que las autoridades migratorias de Estados Unidos darán un trato distinto a los migrantes, dependiendo de si ingresaron por medio de la aplicación CBP One o no.
«Las personas que entraron con CBP One tendrán más facilidad porque ya habrá un elemento que analizará el oficial de asilo (…) Quienes entraron sin una cita de CBP One van a tener un caso prácticamente imposible de pasar en la entrevista de miedo creíble porque la mayoría no pide refugio a medida que cruza hacia la frontera estadounidense», explica el abogado.
Lozada también aclaró que quienes no pasen la entrevista de miedo creíble serán procesados bajo el Título 8, también conocido como deportación acelerada o expulsión expedita, medida que impide al migrante pasar a un proceso frente a una corte del país norteamericano y en su lugar ser expulsado.
Este nuevo proceso forma parte de los preparativos para la posible eliminación del Título 42, el 11 de mayo, medida sanitaria que permite las expulsiones inmediatas de los migrantes irregulares que crucen la frontera.