La Policía Nacional Anticorrupción solicitó el viernes a la Fiscalía procesar judicialmente a un número indeterminado de ciudadanos que ejercían funciones en el poder público y que «podrían estar incursos en malversación de fondos». Empresarios, jueces, militares, alcaldes y diputados están en la lista. Foto AlbertoNews
La Policía Nacional Anticorrupción de Venezuela detuvo al ahora exjefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) Joselit Ramírez, así como a dos jueces y un alcalde chavista, por estar implicados en presuntos hechos de corrupción administrativa, informó el lunes 20 de marzo el canal VTV.
Los detenidos, además de Ramírez, fueron identificados como Cristóbal Cornieles, presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas; José Mascimino Márquez, juez de control en delitos asociados al terrorismo; y Pedro Hernández, alcalde del municipio Santos Michelena del estado Aragua.
El canal estatal indicó que estos funcionarios están vinculados a hechos de «corrupción y malversación de fondos», sin ofrecer mayores detalles. El Ministerio Público anunció el domingo que investigará a los funcionarios que «aparecen incursos, presuntamente, en graves hechos de corrupción».
La Policía Nacional Anticorrupción solicitó el viernes a la Fiscalía procesar judicialmente a un número indeterminado de ciudadanos que ejercían funciones en el poder público y que «podrían estar incursos en malversación de fondos».
A continuación algunos puntos en clave de los funcionarios señalados:
Joselit Ramírez
- El exsuperintendente de Criptoactivos fue incluido, en 2020, en el Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (TOCRP, por su siglas en inglés) del Departamento de Estado de EE. UU., que ofrece cinco millones de dólares a cambio de información que lleve a la «detención o condena» del funcionario venezolano.
- Según la versión oficial, el exfuncionario incurrió en presuntos hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos. A Ramírez lo vinculan con la supuesta desaparición de 3.000 millones de dólares provenientes de la venta de petróleo venezolano, divisas que aparentemente no ingresaron al Estado.
Cristóbal Cornieles
- Cristóbal Cornieles Perret fue juramentado el 29 de octubre de 2022 como juez de la Corte de Apelaciones y presidente del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, por parte la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys Gutiérrez.
- Tiene 51 años y es especialista en protección social. Ha realizado varias publicaciones sobre niños y adolescentes y víctimas vulnerables. Fue redactor de la LOPNA. En 2017 asumió como consultor jurídico de la Constituyente, reportó el portal La Tabla, medio ligado al oficialismo.
Pedro Hernández
- La detención del alcalde Pedro Hernández se da debido a que se le relaciona con la organización delictiva fundada por Carlos Enrique Gómez, alias «el Conejo», que funcionada desde Las Tejerías, municipio Santos Michelena.
- Nicolás Maduro sostuvo el lunes que Hernández coordinaba «con uno de los criminales más buscados, enemigo público número uno de la paz y la estabilidad del pueblo aragüeño, criminal, narcotraficante».
José Mascimino Márquez
- Márquez es el juez a cargo del Tribunal Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control con competencia en delitos relacionados con terrorismo y es uno de los miembros del TSJ que ha figurado en un proceso judicial contra el dirigente del partido Voluntad Popular, Roland Carreño.
- Al juez se le conoce en el sistema de justicia por su accionar en los procesos judiciales en contra de dirigentes políticos de oposición, militares, periodistas y miembros de la sociedad civil. Antes de su ascenso en el sistema de justicia en 2019 se desempeñaba como camarero principal de una reconocida arepera en Caracas, según reseña Infobae.
Rafael Perdomo Rodríguez
- Rafael Perdomo fue detenido el lunes por la Policía Nacional Anticorrupción. Es uno de los varios accionistas de HP, una empresa del ramo de la construcción que se posicionó en el mercado venezolano como desarrolladora de las últimas tecnologías de la industria.
- La Constructora HP, cuyas iniciales son por Hermanos Perdomo, hace alusión al apellido del detenido y al de sus dos hermanos Roger Vicente Perdomo Rodríguez y Maryuri Nataly Perdomo Rodríguez. Además de la construcción de las torres Las Mercedes, la empresa también se encarga de hacer labores de mantenimiento y reparaciones en los muelles de los complejos petroleros de Pdvsa.
Dos militares
- La Policía Nacional AntiCorrupción también detuvo a dos militares de la FAN. Se trata del coronel Antonio Pérez Suárez, vicepresidente de Comercio y Suministro de Calidad de Pdvsa; y del teniente coronel José Agustín Ramos Chirinos, gerente general de la Dirección de Seguridad Integral de cuatro ejes de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Hugbel Roa
- La Policía Nacional Anticorrupción detuvo la tarde del domingo 19 de marzo al diputado Hugbel Roa (Psuv-Trujillo), según reseñó La Tabla. El parlamentario trujillano y exministro de Educación Superior es investigado por hechos de corrupción ocurridos en Petróleos de Venezuela (Pdvsa), según fuentes del sistema judicial.
- A Roa se le asocia con las filiales de Pdvsa, específicamente a Petrocedeño, estatal mixta con participación accionaria de Francia y Noruega. “Para hablar con el presidente de Petrocedeño había que pasar por Hugbel”, comentó una fuente ligada a la industria.
Edwin Rojas
- Según reportes de la prensa local se pudo conocer extraoficialmente la detención del exgobernador del estado Sucre, Edwin Rojas, la noche del lunes 20 de marzo por la Policía Nacional Anticorrupción, al estar presuntamente involucrado en la trama de corrupción que envuelve a Pdvsa.
- Rojas gobernó el estado Sucre desde 2016, tras asumir en calidad de encargado por Luis Acuña, quien renunció por motivos de salud. En 2017 resultó electo y culminó su período de cuatro años en 2021. Hasta ahora, el Gobierno nacional no se ha pronunciado sobre la captura de Rojas ni ha ofrecido más información al respecto.
Reportaje del Pitazo