El alto funcionario indicó que a futuro podría existir la posibilidad de que se realice esa transferencia no solo con el territorio venezolano, sino también con otros países.
Luego de que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, señalara que existía la posibilidad de que Venezuela exportara gas a Colombia, el titular de la cartera de Comercio, Germán Umaña, aseguró que, por el momento, no existe ningún tipo de negociación entre los dos países para realizar dicho intercambio comercial.
Es de recordar que, el pasado 19 de febrero, en entrevista con el medio venezolano, Globovisión, el ministro de Hacienda no descartó que Colombia importara gas desde el vecino país, debido a los cambios que planea el Gobierno colombiano de cara a la transición energética.
“El gas es un elemento muy importante, Colombia tuvo unos grandes descubrimientos de gas el año pasado, entonces, las necesidades que vamos a tener de importar gas van a ser menores. Sin embargo, en el inmediato futuro sí hay posibilidades interesantes de que Venezuela exporte gas a Colombia”, señaló el ministro Ocampo durante su diálogo con el medio venezolano.
“Además, tenemos otro tema importante que es Monómeros. Desafortunadamente, hubo la decisión incorrecta de Colombia de vender sus acciones, pero esperamos que podamos otra vez tener esa empresa con una gran dinámica y la gran productora de fertilizantes para Colombia y para Venezuela. Para eso el gas es un insumo fundamental”, agregó el titular de la cartera de Hacienda.
Las declaraciones del ministro Ocampo no pasaron desapercibidas para la opinión pública y, durante una rueda de prensa en el marco de la socialización de la política de reindustrialización, el ministro de Comercio fue consultado sobre la posibilidad de que Venezuela exporte gas a Colombia.
El alto funcionario indicó que actualmente Venezuela “tiene reservas inmensas de gas” por lo que, según lo dicho por el ministro de Hacienda, si podría existir una “complementariedad” entre los dos países respecto a la exportación de dicho fluido.
“Si se estudia el mapa del gas en Venezuela, están a 80 kilómetros de poder surtir a zonas que no tienen suficiente oferta en Colombia, con unas muy pocas inversiones y por qué no podría haber esa complementariedad o por La Guajira, donde existe la posibilidad de hacer esa transferencia. En el futuro puede existir esa complementariedad, no solo con Venezuela, sino con los diferentes países”, anotó el ministro de Comercio, de acuerdo con lo reportado por la revista Semana.
A renglón seguido, Umaña señaló que, aunque desde el Gobierno nacional si se ha dialogado sobre el proceso de internacionalización de gas desde el vecino país, afirmó que, hasta la fecha, no existe ningún tipo de negociación con Venezuela para la importación a Colombia de ese combustible.
“En determinadas etapas puede existir una complementariedad y esa complementariedad puede ser con Venezuela, pero por ahora no existe ninguna negociación al respecto”, subrayó el jefe de la cartera de Comercio, según las declaraciones recogidas por la publicación bogotana.
Respecto a la transición energética en Colombia, el ministro Umaña reiteró que el Gobierno nacional le apostará por actividades como el turismo y las exportaciones no minero-energéticas, por lo que puntualizó que se analizarán “permanentemente las necesidades de la transición en todo lo que tiene que ver con lo minero-energético”.
Las declaraciones de los ministros de Hacienda y Comercio se dan a semanas de que la empresa Canacol Energy anunciaría tres descubrimientos de yacimientos de gas natural en el Caribe colombiano.
“Continuamos demostrando que Colombia tiene un gran potencial, inclusive, suficiente para abastecer al país por múltiples décadas”, aseguró el presidente y CEO de Canacol Energy, Charle Gamba.
Los pozos en los que se hallaron “arenas contenedoras de gas”, de acuerdo con la compañía de exploración y producción de gas natural, fueron el Dividivi 1, Saxofón 1 y el Chimela 1, ubicados en Pueblo Nuevo, en Córdoba; en el municipio de San Sebastián de Buenavista, Magdalena y en San Martín, Cesar, respectivamente.