El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. enumeró este viernes, 6 de enero, los casos en los que venezolanos no podrán ser elegidos para participar en el nuevo programa de permisos humanitarios.
Estados Unidos anuncio el 5 de enero un cambio en su política migratoria para Venezolanos presidente, Joe Biden, y el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, anunciaron nuevas medidas que impedirán la entrada a ese país de un buen número de migrantes que llega a la frontera con México, muchos de ellos venezolanos en busca de asilo.
En el caso de los venezolanos, desde el viernes, 6 de enero, deberán competir con los nicaragüenses, cubanos y haitianos por alguno de los 30.000 permisos humanitarios por mes que otorgará la administración de Biden.
Y es que no se sabe aún qué criterio establecerá Estados Unidos para adjudicar los permisos humanitarios a los migrantes de estos cuatro países: si se fijará una cuota para cada país o si será equitativo. Antes, los venezolanos podían optar a 24.000 permisos humanitarios, pero nunca quedó claro si era un cupo mensual o anual.
En cualquier caso, podrán seguir participando en el programa bajo las mismas restricciones: deben tener un patrocinador y pasar una verificación de antecedentes, entre otros requisitos.
¿Quiénes están excluidos del nuevo proceso migratorio?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) enumeró este viernes, 6 de enero, las razones que impiden a las personas procedentes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití ser elegibles para el proceso de permisos humanitarios. Son similares a las establecidas el 12 de octubre para los venezolanos.
- Si tiene doble nacionalidad.
- Si tiene la residencia permanente en otro país.
- Si tiene estatus de refugiado en otro país.
- Si no pasa la investigación de antecedentes de seguridad nacional y seguridad pública
- Si ha recibido una orden de expulsión de Estados Unidos durante los cinco años anteriores al anuncio.
- Si ha cruzado de forma irregular a Estados Unidos, entre los puertos de entrada, después de la fecha en que se anunció el nuevo proceso de permisos humanitarios.
Si ha cruzado de forma irregular la frontera de México o Panamá después de la fecha en que se anunció el proceso
Los niños menores de 18 años que viajan sin sus padres o tutores legales tampoco son elegibles para este proceso.
Si ya se encuentra en Estados Unidos. Es decir, debe estar fuera del país para optar a un permiso humanitario.
Castigada por una inflación que no da tregua, la mayoría de la población venezolana sufrió un empobrecimiento acelerado que pocas sociedades han llegado a experimentar. Es lo que explica en parte que más de 7 millones de personas decidieran irse de Venezuela entre 2015 y 2022, en muchos casos forzadas ante la imposibilidad de llevar una vida digna, algunas a Estados Unidos, de acuerdo con estimaciones de la Plataforma R4V.
Para más información sobre el nuevo programa de permisos humanitarios para Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba, aquí el enlace a la guía completa de Uscis.