Inicio Noticias Colombia y México afinan nuevos planes contra migración ilegal venezolana

Colombia y México afinan nuevos planes contra migración ilegal venezolana

119

México y Colombia son los países que están llevando la mayor carga de la migración, al menos en el tránsito que va desde Venezuela hacia los Estados Unidos, atravesando el Darién.

La crisis migratoria venezolana está viviendo un nuevo capítulo oscuro. Ahora miles de personas regresando de la selva del Darién rumbo a Colombia, debido a la medida de EEUU de expulsar a los ilegales venezolanos que entraron a su territorio y no permitir la entrada de más.

En Latinoamérica, México y Colombia son los países que están llevando la mayor carga, al menos en el tránsito que va desde Venezuela hacia los Estados Unidos, atravesando la mencionada selva centroamericana. Por esto los gobiernos de Gustavo Petro, y de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) agendaron un encuentro urgente para tratar «asuntos sensibles» de carácter migratorio.

El encuentro entre los emisarios de Colombia y México tendrá lugar en la capital azteca el próximo 24 de octubre. La información se dio a conocer a través de un comunicado de prensa del gobierno de Gustavo Petro.

La comunicación emitida por la Cancillería Colombiana, destaca que México aceptó la petición del país cafetero de «celebrar una mesa de trabajo sobre asuntos sensibles de carácter migratorio de interés para las dos partes».

«La defensa de los derechos de nuestras y nuestros nacionales orientan la acción de esta Cancillería», finaliza el comunicado.

En vísperas del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad entre México y Estados, los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Joe Biden acordaron un esquema a través del cual el gobierno mexicano recibirá a migrantes venezolanos expulsados de Estados Unidos mediante el Título 42, a cambio de lo cual Washington emitirá 65 mil visas de trabajo temporal, bajo la condición que sus beneficiarios viajen al vecino país por vía aérea sin pasar por la frontera norte de México.

A cambio de recibir a más personas bajo el Título 42, el gobierno de Estados Unidos aceptó la “solicitud” del gobierno mexicano de emitir 65 mil visas de trabajo H-2B adicionales para trabajadores temporales no agrícolas, los cuales tendrán que estar respaldadas por “una persona u organización basada en Estados Unidos” e implicarán un ingreso al país “por vía aérea”.

En un primer tiempo, según las tres dependencias del gobierno mexicano, este programa se aplicará para 24 mil personas venezolanas, aunque las 65 mil visas anunciadas en el acuerdo contemplan 20 mil para personas de Centroamérica y Haití.