Inicio Noticias Defensoría del Pueblo comenta agravamiento de crisis humanitaria en Necoclí, más de...

Defensoría del Pueblo comenta agravamiento de crisis humanitaria en Necoclí, más de 9.000 migrantes estarían represados.

126

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, viajó hasta esta zona para evidenciar las precarias condiciones en las que se encuentra la población migrante, en su mayoría, provenientes de Venezuela.

Carlos Camargo Asís defensor del pueblo, visitó el martes el municipio de Necoclí, por el alto flujo de personas en migración que buscan pasar del municipio del Urabá antioqueño, a la región del Darién, para continuar su camino hacia el norte del continente.

Pudo comprobar el gran número de personas que se encuentran en la playa del municipio en condición de habitantes de calles y otros grupos que permanecen a las afueras del municipio, a la espera de que puedan tomar un tiquete de bote que los transporte por el mar hacia la región del Darién.

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, aseguró que esta es una situación que genera una crisis humanitaria para la población migrante que busca atravesar la frontera con Panamá. Dijo que, actualmente, se estima que más de 9.000 migrantes se encuentran en la zona, personas que deben esperar hasta cuatro días para conseguir un bote que los transporte hasta la población de Acandí para continuar su trayecto por el Darién.

“Este año la crisis migratoria es mucho más grave que la registrada el año pasado. Primero porque la cantidad de personas en movilidad humana que han pasado hacia Panamá supera los 150.000 en comparación con los 134.000 migrantes en todo el 2021. Y la tendencia es a seguir aumentando. Y segundo porque las condiciones de vulnerabilidad económica son evidentes, ciudadanos que están más expuestos a ser utilizados por los grupos armados ilegales y las organizaciones criminales”, aseguró Camargo.

“Hicimos varias recomendaciones a las entidades del Estado, de manera especial solicitamos una presencia más activa del ICBF, dado que el 15% de los migrantes son niños, niñas y adolescentes. En los últimos 15 días han pasado cerca de 4.290 menores de edad. Esta es una población en alto riesgo de manera particular quienes viajan no acompañados, dado que se exponen a peligros adicionales como la trata o la explotación sexual comercial”, añadió Carlos Camargo.

La Defensoría del Pueblo señaló que, recientemente, presentó un informe con base en los trabajos que los grupos regionales vienen haciendo desde hace varios meses. En este informe, se le hacen recomendaciones especiales a cuatro entidades gubernamentales y estatales.

Se le solicitó a la Cancillería de Colombia, la implementación de la ley que reglamenta la Política Integral Migratoria del Estado Colombiano. A la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, se le pidió establecer permanentemente un puesto de verificación migratoria en Necoclí.

De igual forma, la defensoría instó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para ejercer presencia permanente en este municipio, entendiendo que, según estimaciones de la entidad, cerca de 21.570 niños han atravesado por este corredor a lo largo de este año. Finalmente, se hizo un llamado a las autoridades locales y departamentales para instalar albergues temporales.