La crecida de una quebrada arrastró viviendas, mobiliario urbano, e inundó las calles de Las Tejerías, arrasando con todo lo que el agua encontró a su paso.
Al menos 36 personas perdieron la vida por el deslave del sábado en la localidad de Tejerías, en el centro de Venezuela, mientras otros 56 ciudadanos siguen desaparecidos, según el balance ofrecido este lunes por el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos. “Lamentablemente, tenemos 36 personas fallecidas al momento y 56 personas que están desaparecidas de acuerdo a solicitud de víctimas y amistades”, dijo el funcionario desde el puesto de comando presidencial instalado en la localidad, ubicada a unos 70 kilómetros de Caracas.
En una declaración anterior, compartida por el Ministerio de Interior y Justicia, Ceballos hablaba de “avances notables” en la tarea de “restituir el orden” en esta pequeña ciudad del estado Aragua.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/AELSWY4NHVDZBDUPCTKYFBRTTU.jpeg)
La crecida de una quebrada este sábado arrastró viviendas, mobiliario urbano, e inundó las calles de la localidad, arrasando con todo lo que el agua encontró a su paso.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/AMD4ATIORJH57OCJDWPVVNUZIE.jpg)
“No pueden pasar vehículos para acá, está prohibido, esto es una zona de desastre. No pueden haber personas que no estén autorizadas, debidamente acreditadas, ni vehículos que obstaculicen (…) estamos comenzando con la entrega de 300 toneladas de alimentos”, expresó el ministro durante una caminata por calles llenas de sedimentos.
El Gobierno desplegó el domingo organismos de salvamento, seguridad ciudadana, así como cuadrillas de mantenimiento y limpieza, y personal de diversas instituciones para “la atención integral del pueblo”, dijo el presidente Nicolás Maduro a través de su cuenta de Twitter.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QPTKWTGLKJECHGWAJ5Z5JFD3UQ.webp)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/J5FN645FOVG6BD6MNUD4U7HNLA.jpg)
El balance anterior del Gobierno, ofrecido un par de horas antes por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, daba cuenta de 25 fallecidos y 52 desaparecidos, misma cifra que ya el domingo confirmaron a EFE detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).
Según Rodríguez, quien declaró al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) desde la zona del suceso, “hubo un gran deslave” que provocó que se desbordaran las quebradas, provocando “pérdidas humanas” y grandes daños materiales.
La vicepresidenta señaló que, por órdenes del presidente Nicolás Maduro, se decretó “zona de tragedia” la localidad de Tejerías.
Dijo que los organismos de seguridad, entre ellos la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), se encuentra desplegada en el lugar del desastre para continuar con la búsqueda de las personas desaparecidas y otras que siguen tapiadas.
“Estamos tratando de rescatar los que podamos rescatar y desde ya extendemos nuestras condolencias a todas las personas que han perdido un ser querido”, agregó.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/C6UKFFT3SFGZHKCIBLKPAHEHYA.jpg)
La funcionaria anunció que se habilitarán “importantes” refugios en el estado Aragua para trasladar a todos aquellos que perdieron sus viviendas.
Rodríguez dijo que hay comerciantes que perdieron sus locales, cosechas afectadas, por lo que informó que la banca pública brindará apoyo a estos ciudadanos.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/AOZ34HRBWJAMNCPVUA4TBRLJNA.jpg)
Igualmente, señaló que el servicio de agua está interrumpido porque la fuerza del agua de la quebrada arrastró las bombas sumergibles.
Según constató EFE, el suministro eléctrico también está completamente caído, y ningún sector de la localidad y alrededores cuenta con luz.
A la zona acudieron los ministros de Interior y Justicia, Remigio Ceballos; y de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez; el viceministro de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Carlos Alfredo Pérez; y el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada, Domingo Hernández Lárez, entre otros funcionarios, aunque ninguno brindó declaraciones a la prensa independiente.
Por el momento, el número de muertos por las fuertes precipitaciones de las dos últimas semanas, en diversas zonas del país, asciende a 45, según organismos nacionales, regionales y locales.