El Gobierno de Venezuela solicitó que una aerolínea suspenda el inicio de operaciones aéreas y además se canceló la posibilidad e que Conviasa vuele desde Caracas. Ahora tocará esperar como se destraba el juego y se acaba el limbo en el que algunos viajeros se encuentran, que incluso ya compraron boletos.
En un comunicado de prensa, la aerolínea Wingo, la primera aerolínea autorizada plenamente para volar hacia Venezuela, confirmó que había sido anulado su permiso de viajar a Venezuela incluso después de hacer una gran campaña de medios y vender boletos, además explicó que “esta suspensión temporal es en espera por resolver asuntos entre los Gobiernos de Colombia y Venezuela sobre las aerolíneas aprobadas para realizar los vuelos entre los dos países”.
Acto seguido detuvo la venta de boletos en su página web y suspendió el primer vuelo previsto para el 4 de octubre, además agregaron que “tan pronto las autoridades de Venezuela notifiquen a la Aerolínea cuándo podrá retomar la comercialización de los trayectos entre ambos países, la Compañía reiniciará las ventas e informará la nueva fecha de inicio de vuelos”.
La respuesta a los que ya habían comprado boletos fue que “se contactará con los viajeros que ya habían adquirido boletos para esta ruta con el fin de ofrecerles alternativas de manejo” y reitero su compromiso de activar tan pronto le sea posible y autorizado la conexión entre Venezuela y Colombia
Otra de las aerolíneas que se supone está autorizada, Avianca, aseguro que sigue trabajando para iniciar operaciones en esta ruta para mediados de Diciembre.
Debemos recordar que la Aerolínea Conviasa suspendió el vuelo del 26 de septiembre que retomaría el inicio de vuelos entre los dos paises, por los problemas de restricciones que tiene la aerolínea estatal venezolana de volar a Colombia y que el mismo embajador colombiano Armando Benedetti confirmo con esta declaración “No se puede hacer ese vuelo y nos lo recordaron, textualmente, que Colombia no podía recibir a la aerolínea porque está sancionada en la Lista Clinton”.
Con ese panorama que deja en desventaja a las aerolíneas venezolanas sobre la colombianas, se hace muy cuesta arriba llegar a un acuerdo que abra los cielos entre las dos naciones.
La aerolínea Wingo fue la única que vendió algunos boletos comenzó con una tarifa promedio final de 300 dólares aproximadamente, valor que coloca a este trayecto a un nivel sumamente costoso comparándolo con otras rutas internacionales.
Por lo pronto seguirá siendo la única opción de viaje los pasos fronterizos.