La alcaldesa Claudia López explicó cómo funcionarían los nuevos Centros Intégrate, en los cuales los ciudadanos venezolanos recibirán asistencia para el acceso a servicios y derechos, así como orientación en rutas de empleos, salud y educación.
La alcaldesa de Bogotá (Colombia), Claudia López, lanzó el miércoles 31 de agosto, la nueva estrategia Intégrate, dirigida a personas migrantes venezolanos, refugiadas y retornadas.
En una transmisión en redes sociales, la alcaldesa explicó cómo funcionarían los nuevos Centros Intégrate. Allí los ciudadanos venezolanos recibirán asistencia para el acceso a servicios y derechos, así como orientación en rutas de empleos, salud y educación.
En este sentido, López exhortó a los migrantes a no tener ningún temor de preguntar sobre lo que tengan dudas. Consideró que en ocasiones, eso ocurre cuando se llega a un lugar nuevo.
Agregó que «los migrantes venezolanos son bienvenidos a nuestra ciudad, a los servicios de salud. Entre más rápido se integren mejor, todos ganamos, sin duda ganan las familias migrantes, los panas pueden desarrollarse, la migración es una bendición, bienvenidos panas a Bogotá».
Asimismo, la alcaldesa informó que en estos centros también estará localizada la Secretaría de Desarrollo Económico, porque la mayoría de los migrantes venezolanos viene con mucha preparación académica. «Tienen muchos talentos, tienen carreras, saben hacer muchas cosas, pero es necesario que ese talento entre al mercado laboral, que comience su emprendimiento, que se lo hagamos fácil como a cualquier colombiano».
Solidaridad con migrantes venezolanos
La alcaldesa también hizo un llamado a los ciudadanos colombianos a recibir a los migrantes con solidaridad y aplaudió el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela.
«Tenemos que convivir pacíficamente con respeto, Colombia y Venezuela van a ser vecinos para siempre, desconocernos y agredirnos no nos va a servir de nada», puntualizó.
Claudia López cerró su discurso exhortando al sector empresarial a ser parte de la integración. «Al empresariado colombiano le sirve esta integración (…) panas y parceros son bienvenidos siempre para el crecimiento mutuo».