El Día Mundial del Refugiado es un día internacional designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo.
Se conmemora el 20 de junio de cada año para enaltecer la fuerza y el coraje de las personas que se han visto obligadas a abandonar su hogar para escapar de conflictos o persecuciones. El Día Mundial del Refugiado es una ocasión para fomentar la comprensión y la empatía hacia las personas refugiadas y desplazadas en consideración de las difíciles circunstancias en las que se encuentran; asimismo, la fecha permite reconocer su capacidad de resiliencia en la reconstrucción de sus vidas.
Sin importar quiénes sean, las personas forzadas a huir merecen un trato digno. Cualquier persona puede buscar protección, no importa quién sea ni en qué crea. Buscar protección es un derecho humano que no está sujeto a negociación.
Sin importar de dónde provengan, es necesario dar la bienvenida a las personas forzadas a huir. Las personas refugiadas provienen de diferentes partes del mundo. Para huir del peligro, quizás tomen un vuelo, se suban a un barco o viajen a pie. Lo único que sí tiene carácter de universal es el derecho a buscar protección.
Sin importar cuándo hayan sido forzadas a huir, las personas desplazadas tienen derecho a recibir protección. Con independencia del tipo de amenaza (guerras, violencia, persecuciones), toda persona merece recibir protección y tiene derecho a estar en un entorno seguro.
En este mes les invitamos a sumarse a esta gran conmemoración y que #ReConozcamos el derecho a buscar protección de las personas refugiadas y desplazadas en Colombia. Al reconocernos entre colombianos y venezolanos, creamos espacios seguros, abrimos oportunidades para dialogar sin ser juzgados, y encontramos significados y experiencias compartidas. La integración es nuestro presente para estar mejor en el futuro. Por lo tanto, reconocer al otro es comprender su dignidad, su potencial y sus derechos. Así, se abre la oportunidad para que el otro también me reconozca a mí y mis circunstancias.
En este Día Mundial del Refugiado y el Desplazado hacemos un llamado a promover la integración social, cultural y económica de todas las personas que llegan a Colombia buscando un nuevo hogar y aquellas que se ven forzadas a desplazarse dentro del país. A través de una amplia serie de eventos tanto virtuales como presenciales con comunidades en diferentes territorios del país, vamos a conmemorar todo lo que nos une: 1) la gastronomía, el arte y el deporte, 2) la inserción laboral y el emprendimiento, 3) el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación y la seguridad, 4) los fuertes lazos comunitarios, de amistad y familia que nos motivan a seguir adelante.
Acá los eventos que se realizarán este mes en Colombia