Inicio Noticias Petro, “Fico” y Fajardo se sacan chispas a seis días de elecciones:...

Petro, “Fico” y Fajardo se sacan chispas a seis días de elecciones: lo que dejó el debate presidencial

146

Dijeron que hay desconfianza sobre garantías electorales y se acusaron de populismo. Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo debatieron por casi tres horas a instancias de los directores de Semana, Vicky Dávila, y de El Tiempo, Andrés Mompotes. Todos hablaron de “desconfianza” sobre el registrador Alexander Vega. Foto cortesía Colprensa.

Tres de los cuatro candidatos punteros en las encuestas de intención de voto se volvieron a encontrar este lunes en un debate previo a las presidenciales del domingo, durante el cual se lanzaron duros dardos, esbozaron parte de sus propuestas y tuvieron una coincidencia: hay desconfianza en el sistema electoral y en las garantías que la Registraduría pueda dar.

Los que se vieron en el debate de El Tiempo y Semana fueron Gustavo Petro (Pacto Histórico), Federico Gutiérrez (Creemos Colombia) y Sergio Fajardo (Centro Esperanza), mientras que Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, canceló a última hora. Su atril quedó vacío.

La discusión, que duró alrededor de 3 horas, comenzó con la la polémica del momento: la afirmación de Petro en torno a que supuestamente se iban a cancelar las elecciones del 29 de mayo, algo que la instucionalidad desmintió.

“Si se suspende al Registrador (Alexander Vega) en estos días previos de elecciones queda sin conducción el proceso electoral. A la campaña nos alertaron que eso iba a suceder el martes. La suspensión (…) interrumpiría el proceso”, se reafirmó Petro.

Gutiérrez, de inmediato, le respondió diciendo que sí hay “un ambiente enrarecido” y que la Registraduría debe dar claridades, pero advirtió que el fraude no sería a favor de otra campaña distinta, según él, a la del Pacto Histórico.

“Si aquí ocurrió fraude, fue a favor del Pacto porque fue al único partido al que le aparecieron votos“, dijo en referencia a los más de 500.000 votos que le aparecieron a la lista al Senado del partido de Petro.

Y Fajardo –coincidiendo en la desconfianza (palabra usada por los tres)– le salió al paso diciendo que si bien Vega no le da tranquildad, dejó claro que el llamado de Petro es una “cortina de humo” en la recta final de la contienda.

Tras ese episodio, los dos punteros de las encuestas –Petro y Gutiérrez– se sacaron chispas por cuenta del Clan del Golfo. Todo comenzó cuando el del Pacto hizo referencia a ese grupo ilegal relacionándolo con ‘la Oficina’ y, de paso, intentando vincular al de Creemos Colombia con ese grupo delincuencial.

¿En su gobierno extraditaría a Piedad Córdoba? “Sí”, responde Gustavo Petro


“El Clan del Golfo está ligado a ‘la Oficina’, que tiene un nombre de ciudad que no quiero mencionar. Y uno de los integrantes de esa ‘Oficina’ hizo parte de su gabinete (…) Su secretario de seguridad era de ese grupo”, increpó Petro a Gutiérrez.

Pero el exalcalde de Medellín le respondió que no tuvo ningún vínculo con ese grupo y que, por el contrario, durante su gestión en la capital antioqueña estuvo amenazado por la respuesta que impuso contra la ilegalidad. Y, de paso, rectificó a Petro al recordarle que, contrario a lo que dijo, Gustavo Villegas está libre y que fue condenado por otro delito: omisión de denuncia.

Entre tanto, el de la Centro Esperanza planteó una política para enfrentar los problemas de seguridad derivados de ese grupo, la cual pasa –entre otras cosas– por potenciar la presencia del Estado en las regiones.

Discordia por la tributaria

Fue tal la discordia que ese tema quedó punta y los candidatos prometieron presentar nuevas cuentas el próximo jueves, cuando se tiene previsto otro debate presidencial.

Sobre este capítulo, Gutiérrez prometió que mantendría la edad de pensión, el funcionamiento de los regímenes privados y Colpensiones, y que daría un ingreso garantizado de hasta $500.000 a los adultos mayores que no tienen pensión, una propuesta que tambén tienen en el papel Fajardo y Petro, mostrando que la jubilación es un tema con el que los tres buscan conquistar el voto de los 39 millones de colombianos habilitados para sufragar.