Hace unas semanas, se aprobó una reforma del Impuesto a Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que estableció un tributo para las transacciones en divisas. A partir de este lunes, la medida se comenzó a aplicar con un impuesto de 3%, según la Gaceta Oficial.
La Gaceta Oficial N°42.339 de fecha 17 de marzo de 2022 precisa que los contribuyentes especiales designados por el Servicio de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) que reciban pagos en divisas tendrán que pagar el IGFT.
“Los sujetos pasivos especiales que emitan facturas en formato o forma libre (…) deberán reflejar en la factura la alícuota impositiva y el monto del impuesto a las grandes transacciones financieras por las operaciones señaladas en el artículo 1° de esta Providencia Administrativa”, expone.
Nicolás Maduro aseguró que este impuesto es “para cobrarle más a los millonarios”. Sin embargo, puesto que la medida impactara a los comercios calificados “contribuyentes especiales”, los ciudadanos podrían tener que pagar el tributo en abastos u otras empresas básicas.
OBJETIVOS Y CRÍTICAS DEL IMPUESTO
Especialistas han considerado que este nuevo impuesto cuenta con elementos operativos que no han sido aclarados. Pero el economista Henkel García sostuvo que uno de los objetivos del chavismo es ampliar el uso del bolívar, en medio de la dolarización de facto en Venezuela.
“Hay vacíos en muchos aspectos de esa reforma, no hay claridad sobre cómo se cobra. Lo que importa en muchos casos es la interpretación y sus efectos. Esta es una que va en línea con parte de lo que querían buscar: Que la gente use más el bolívar”, apuntó.
Por su parte, el economista Luis Oliveros se preguntó cómo hará un ciudadano si paga con 10 dólares exactos. “¿Cómo lo pagas? ¿Con efectivo? ¿Llevas monedas para eso? ¿El comercio tiene cambio o acepta monedas?”, expuso.
Comerciantes y trabajadores de establecimientos reconocieron su confusión sobre el nuevo impuesto, según Bloomberg. “No tenemos idea”, dijo a ese medio una cajera de un popular supermercado de Caracas.
Sin dudas, son varios los economistas que han señalado “vacíos” con el nuevo impuesto impulsado por el chavismo con el objetivo de ampliar el ingreso del Estado. Pero, a pesar de los cuestionamientos, la medida avanzó y, a partir de este lunes, entró en vigencia.