Inicio Noticias Maduro anuncio aumento del sueldo mínimo en Venezuela.

Maduro anuncio aumento del sueldo mínimo en Venezuela.

217

Sumando el beneficio del Cestaticket, el salario mínimo mensual se ubica en 171,69 bolívares digitales, y que podrían cubrir las necesidades básicas de un hogar para una semana aproximadamente.  Foto: Carolina Cabral/Getty Images

La noche de este jueves, 3 de marzo, el gobierno de Nicolás Maduro anunció el aumento unilateral del salario mínimo de los trabajadores de 7 bolívares (1,6 dólares al cambio, según tasa oficial del Banco Central de Venezuela, BCV) a medio Petro, es decir, 126,69 bolívares (29 dólares según tasa del BCV). Lo que se traduce en un incremento de 1.705 % del salario base de los venezolanos.

“Ustedes proponen que se coloque el salario mínimo base de los trabajadores, en medio Petro: aprobado, estoy de acuerdo y eso impacta todas las tablas salariales hacia arriba”, dijo Maduro en un encuentro con trabajadores.

A este sueldo se le suma el beneficio del cestaticket, un complemento salarial destinado a la alimentación, y que pasó de 3 bolívares (0,69 dólares) a 45 (10,30 dólares).

De acuerdo con Bloomberg, el dinero que utilizó el gobierno venezolano provendría de varios meses de ahorro de ingresos fiscales.

Además, el mandatario afirmó que le dio instrucciones a la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, para que se mantengan las conversaciones con el sector privado para que los trabajadores puedan tener el aumento de salario desde este mes.

Sumando ambas cosas, el salario total de un trabajador se ubica en 171,69 bolívares digitales, lo que equivale a 39,3 dólares mensuales calculado según la tasa oficial de este viernes 4 de marzo.

Sin embargo, con este nivel de ingreso, una familia venezolana podrá comprar insumos suficientes para alimentarse durante una semana. De acuerdo al Observatorio Venezolano de Finanzas (OVS) una familia requiere de, al menos, 34 dólares cada semana.

Es decir, un venezolano podrá comprar con 171 bolívares: un cartón de huevos (Bs. 23); dos kilos de harina de maíz (Bs. 11); un kilo de queso blanco (Bs. 22); un kilo de carne (Bs. 37); dos kilos de arroz (Bs. 10); un litro de aceite de maíz (Bs. 22); un kilo de azúcar (Bs. 7); dos kilos de pasta (Bs. 14); dos kilos de caraotas (Bs. 30).

A estos gastos se deben sumar el de transporte público, servicios (electricidad, agua, gas, telefonía e internet), y medicinas.

El OVF destaca que el costo de la canasta básica familiar se ubicó, en enero de 2022, en 365 dólares, lo que representa un aumento del 75 % desde 2020. En enero de 2021 se ubicó en 251 dólares y en el mismo mes de 2020 alcanzó los 208 dólares.