Los negociadores de Ucrania y Rusia acordaron este jueves crear corredores humanitarios en ciertas zonas del país bajo ataque para evacuar civiles, en el marco de la segunda reunión entre representantes de ambos países desde que hace una semana empezara la invasión rusa.
El asesor del presidente ucrania, Mykhailo Podolyak, informó también que es posible que se dé un alto al fuego temporal para permitir que los ciudadanos abandonen la zona del conflicto.
«Es decir, no en todas partes, pero sólo en aquellos lugares donde se ubicarán los propios corredores humanitarios es posible cesar el fuego mientras dure la evacuación», cita la agencia Reuters.
También llegaron a un acuerdo sobre la entrega de medicinas y alimentos a los lugares donde se desarrollaron los combates más feroces.
La segunda reunión bilateral entre Rusia y Ucrania ha terminado con el compromiso de abrir un corredor humanitario “para la salida de civiles” y con un posible alto el fuego durante las evacuaciones, según ambas delegaciones. El presidente ucranio Volodímir Zelenski pide hablar directamente con el presidente ruso Vladímir Putin para que todo acabe. “Es la única manera de detener la guerra”, ha dicho en una rueda de prensa. Putin ha prometido en una intervención también televisada que compensará a las familias de los soldados caídos y que su plan va “según lo previsto”. Mientras, la ofensiva se recrudece sobre el terreno. El jefe del Centro de Dirección Nacional del Ministerio de Defensa ruso, Mijaíl Mizhíntsev, ha augurado “una catástrofe humana inminente” en varias de las principales ciudades de Ucrania como Kiev, Járkov (al noreste del país), Jersón (al sur) y Mariupol (sureste), tras ocho días de ofensiva del Kremlin. Las fuerzas de ocupación buscan allanar el camino hacia Mikoláiv, una gran ciudad de medio millón de habitantes que ya está bajo ataque, y hacia Odesa, el principal puerto ucranio en el mar Negro. Los ataques rusos han dejado sin agua y sin luz a Energodar, la ciudad con la mayor central nuclear de Europa, según ha denunciado su alcalde. La Unión Europea ha activado una directiva que permitirá la entrada ilimitada de refugiados que huyen de una catástrofe en territorio comunitario: en Ucrania son ya más de un millón.