Inicio Noticias Nicolás Maduro e Iván Duque, abrirán el debate en el  Consejo de...

Nicolás Maduro e Iván Duque, abrirán el debate en el  Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 28 de febrero.

184

Ambos mandatarios intervendrán el próximo 28 de febrero en la inauguración del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que estará presidido por el embajador argentino ante Naciones Unidas en Ginebra, Federico Villegas.

Ambos se conectarán vía virtual en el segmento de alto nivel que comienza cada año estos debates en materia de derechos humanos. Además, también se contará con la presencia del presidente tunecino, Kais Said; y el secretario general de la ONU, António Gutiérrez, entre otras personalidades.

El programa de la que será la 49ª sesión de este consejo desde su creación en 2006; incluirá debates sobre la situación de las libertades fundamentales en unos 40 países. Entre ellos algunos con graves crisis como Venezuela, Nicaragua, Bielorrusia, Afganistán o Etiopía, reseñó la agencia EFE.

El diplomático argentino expresó su esperanza en que en las sesiones de este año, con el levantamiento de numerosas restricciones sanitarias; y mayor presencia física de las delegaciones, regrese una atmósfera similar a la que estaba antes de la pandemia.

«La virtualidad tiene algunas ventajas pero también plantea ciertos límites. En mi presidencia espero que haya más debates en persona que permitan un mayor entendimiento; un mejor debate para plantear cuestiones en común y diferencias», afirmó.

Recordó que en 2021 las consultas informales se tenían que llevar a cabo por internet; y eso «fue traumático para las delegaciones, para las ONG, para todos en general».

Los asistentes no tendrán que presentar pruebas de vacunación o tests negativos para asistir presencialmente a los debates; aunque las mascarillas seguirán siendo obligatoria.

Durante las cinco semanas de debate, que concluirán el 1 de abril, se analizarán también temas como las crisis políticas y de derechos humanos en Birmania y Sudán; aunque se espera también que las actuales tensiones en Ucrania sean motivo de debate.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, intervendrán el 1 de marzo en el consejo; por lo que se espera que la cuestión ucraniana domine sus discursos.