Debido a la gran deuda que acumula con la organización, Venezuela perdió su derecho a voto en la Organización de Naciones Unidas (ONU), según informó la noche de este martes el secretario general, Antonio Guterres, a los miembros de la Asamblea General.
A Venezuela le acompañan otros siete Estados, como son Irán, Sudán, Antigua y Barbuda, Congo, Guinea, Papúa Nueva Guinea y Vanuatu, dijo Guterres.
La suspensión del derecho al voto está amparada en el artículo 19 de la Carta de las Naciones Unidas, el cual prevé la suspensión de este derecho en la Asamblea General de cualquier país cuyo monto de atrasos sea igual o superior a la contribución adeudada por él durante los últimos dos años completos.
No obstante, si el impago se debe a «circunstancias fuera de su control», un Estado a puede conservar su derecho de voto. Este es el caso de las islas Comoras, Santo Tomé y Príncipe y Somalia, quienes también presenta deuda pero sus circunstancias son diferentes, según detalló el secretario general.
Para que alguno de los ocho países sancionados pueda recuperar su derecho a votar en la Asamblea General de la ONU, deberá pagar un montón mínimo que es diferente para cada nación. En el caso de Venezuela, el monto a pagar es cercano a los 40 millones de dólares.