Inicio Migración ¡Importante! ETPV: ¿Cómo demuestro que entré a Colombia antes 31/01/21?

¡Importante! ETPV: ¿Cómo demuestro que entré a Colombia antes 31/01/21?

1450
Las cifras con corte al 31 de Diciembre de 2019, darían cuenta que el 58% de los venezolanos que se encuentran en el país están en permanencia irregular.

Esta ha sido una de las preguntas más recurrente que han sido identificadas por parte de los migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia en condición irregular al 31 de enero de 2021.

El 26 de marzo, Migración Colombia publicó en su página Web el proyecto de resolución “Por la cual se implementa el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos”, el cual está disponible durante quince días a partir de la fecha antes mencionada. En ese lapso, los ciudadanos, ONG’s, organismos multilaterales y entidades del Estado colombiano tendrán la posibilidad de hacer observaciones o sugerir modificaciones para que sean evaluadas por la autoridad migratoria al momento de expedir la resolución definitiva.

Este proyecto de resolución ofrece claridad sobre cómo los migrantes venezolanos que se encuentran en condición irregular pueden probar su permanencia en Colombia al 31 de enero de 2021.

Los documentos de prueba admitidos serían:

  • Documento expedido por una entidad pública colombiana que dé cuenta de la permanencia del migrante en Colombia antes del 31 de enero de 2021
  • Documento expedido por personas jurídicas (empresas, fundaciones, etc.) que permita evidenciar la permanencia del migrante en Colombia antes del 31 de enero de 2021
  • Documento expedido por persona natural –nacional colombiano o extranjero portador de cédula de extranjería- que permita evidenciar la permanencia del migrante en Colombia antes del 31 de enero de 2021, el cual deberá contener el nombre, número de identificación y datos de contacto de quien lo suscribe

Estos documentos deberán contener la identidad plena de la persona natural o jurídica que lo expide, así como del migrante venezolano del cual se pretende demostrar la permanencia en territorio colombiano.

LIBERTAD PROBATORIA

Como puede observarse, la autoridad migratoria permitirá la libertad probatoria para que el migrante venezolano pueda acreditar su permanencia en Colombia a la fecha prevista en el Estatuto.

En ese sentido, algunos ejemplos de documentos comunes con los que el migrante puede acreditar su condición:

  • Matrícula escolar de los hijos
  • Historia clínica expedida por alguna Institución Prestadora de Salud.
  • Certificado de nacido vivo o Registro Civil de Nacimiento de los hijos nacidos en territorio colombiano
  • Carta laboral expedida por el empleador
  • Declaración por parte ciudadano colombiano o extranjero portador de una cédula de extranjería que certifique la permanencia del migrante venezolano en Colombia y las circunstancias en las cuales tiene conocimiento de su situación

DIVERSOS DOCUMENTOS

En definitiva, los migrantes venezolanos en condición irregular tendrán la posibilidad de acreditar su permanencia en territorio colombiano al 31 de enero de 2021 con amplitud, a través de diversos documentos.

En otras palabras, tendrán la facilidad de comprobar su situación a través de las personas naturales o jurídicas con las que hayan tenido algún tipo de relación, sin que se impongan límites o formalidades más allá de la plena identificación de quien expide el documento y del migrante.