El lado positivo de la pandemia es que nos hizo reinventarnos y ver que ante nuestros ojoso tenemos herramientas maravillosas que solo tenemos que poner en práctica para que nuestro emprendimiento salga a flote en tiempos de crisis como el que estamos viviendo. La buena noticia es que sí se puede, solo toma en cuenta estos 5 consejos:
1.Cómo convertir un proyecto en un negocio
Es fundamental que tu negocio esté centrado en tu cliente: lo que te gusta a ti, no tiene por qué gustarle a tu cliente. Tienes que conocerlo. En principio, puedes describir el ideal para luego salir a validarlo. Cuando ofrezcas productos y servicios, piensa en el valor agregado que le das a tus clientes y comunicalo junto con los beneficios que les brindas.
Así que conoce a tu competencia e investiga la tendencia del sector al cual pertenece tu emprendimiento.
2.La importancia del diseño gráfico
El logo es una pieza fundamental de cualquier proyecto. Es el documento de identidad de tu marca. También son importantes los recursos básicos que lo acompañan y forman parte de la identidad visual: un sistema que incluye tipografía, paleta de colores, fotografía, entre otros.
Hay muchas apps y herramientas digitales que te pueden ayudar a crear paletas de colores propias como coolors.co.
Hay que preguntarse ¿estamos haciendo piezas a conciencia o todo es parte de la suerte? ¿Le damos al diseño su merecido lugar? Se trata de elementos que aportan para lograr una hegemonía en la comunicación: una gran banda instrumental, la que tocará nuestra melodía única y diferencial que surge de nuestra esencia y de los valores de nuestra marca.
3.Comunicación digital, o la importancia de plantear una estrategia
Es fundamental pensar una estrategia de comunicación que impulse tus objetivos comerciales. Tienes que estar donde están tus clientes y generar contenidos de calidad.
No es necesario estar en todas las redes sociales, sino que hay que elegir basándote en tu cliente ideal y en lo que puedas sostener en el tiempo. El contenido siempre tiene que ser de calidad y tener un porqué: no es cuestión de postear por postear.
Es clave generar una comunidad, establecer una relación cercana con tus potenciales clientes, interactuar con ellos, preguntarles qué buscan en tu marca y qué necesitan. Ellos son tu principal fuente de inspiración.
4.Conocer al cliente para vender mejor, y acompañarlo más
Es súper importante saber quién es nuestro cliente: saber qué edad tiene, qué le gusta hacer, qué profesión tiene, cómo es su rutina, cómo se siente, qué le preocupa. La segunda pregunta es cómo desde nuestro lugar y con nuestro servicio podemos acompañarlo en esta nueva situación.
En particular, hoy es importante saber cómo nuestro negocio se puede adaptar a esta nueva normalidad, cómo nos vamos a posicionar después de esta crisis. Cómo puede la tecnología disponible ayudarnos a cambiar el futuro de nuestra empresa y nuestro producto. Qué valor agregado le podemos dar a nuestra propuesta para estar más cerca del cliente.
Tenemos que tener un objetivo claro y no hay que olvidar las estrategias de fidelización y retención. Generar vínculos con el cliente y pensar en cómo aumentar la frecuencia de compra.
5.Claves para liderar tu propio proyecto
Enfoca tu estrategia en documentos visuales y ponlos en tu espacio de trabajo: te va a ayudar a reafirmar conceptos y a ver donde hay oportunidades de cambios.
Es clave comprender la importancia de centrar el diseño de tu negocio en las personas que adquieren tus productos o servicios. Por eso, hay que construir una dialogo entre ellos y nosotros, entre sus necesidades y lo que nuestra marca ofrece.
Detrás de cada cliente hay personas con diferentes circunstancias y son ellas las que nos permiten mejorar nuestras oportunidades de venta y profundizar la relación con ellos (como clientes).
El mundo sigue girando pese a la difícil situación que vivimos, surgen nuevas necesidades y nuevos espacios por cubrir ¿quieres ser uno de los que cubren esas necesidades? o ¿te quedarás colgado sin saber a donde ir por dejar que la pandemia te consumiera?
Por: @ArlenMercadob