Por medio de la directiva 012, el Ministerio de Educación dio a conocer los parámetros con los que se llevará a cabo el regreso a las aulas en los colegios privados, que se espera se dé a partir del próximo 1.º de agosto.
En el documento, la entidad dio indicaciones a este sector para que, en estos dos meses que faltan para dicha fecha, se preparen con los respectivos protocolos de bioseguridad y elaboren las estrategias pedagógicas y metodológicas para funcionar mediante el modelo de alternancia.
De esta manera, al igual que lo anunció hace unos días con los colegios públicos, el ministerio estableció que los colegios privados deberán preparar un regreso gradual, en el que se combine la presencialidad con el trabajo en casa y las guías pedagógicas.
“Reanudar las actividades en los establecimientos educativos conlleva un proceso gradual que complementará el trabajo académico en casa y combinará diferentes opciones para desarrollar las interacciones entre docentes y estudiantes”, señala el documento.
Cabe destacar que con esta directiva, el Gobierno establece que cada institución determinará de forma independiente cómo llevar a cabo este modelo de alternancia. Esto quiere decir que cada colegio tomará las decisiones pertinentes de acuerdo con el comportamiento de la pandemia en su territorio y su capacidad para atender los protocolos de bioseguridad.
De acuerdo con la cartera, cualquier decisión tomada por las instituciones deberá tener en cuenta “el análisis de las condiciones de cada establecimiento educativo con respecto al tipo de servicio que presta, a su capacidad instalada, el número y características de la población que atiende, el equipo docente, la adecuación para responder a las medidas de bioseguridad, el comportamiento de la pandemia en su territorio, entre otros, lo que permitirá establecer el alcance del esquema de alternancia aplicable para cada establecimiento educativo”.
Así las cosas, los padres de familia deberán prestar especial atención a la información que dará cada establecimiento educativo para el regreso a clase.
Las instituciones tendrán alrededor de un mes y medio para definir su estrategia, la cual deberá ser aprobada por la Secretaría de Educación de su región y el ministerio.
Sin embargo, la cartera de Educación señaló que junto con el Ministerio de Salud se preparan unas orientaciones respecto a los protocolos de bioseguridad que incluirán temas como el uso de tapabocas, lavado de manos y distancia social que se debe garantizar en las aulas. Estas medidas deberán ser tenidas en cuenta por cada institución a la hora de definir su estrategia.
Las secretarías de Educación serán las encargadas de realizar el proceso de vigilancia en cada una de las instituciones para garantizar la aplicación de estos protocolos.
En cuanto a los municipios que no registran casos de covid-19, las entidades territoriales podrán plantear mecanismos para un regreso gradual a las aulas a una mayor velocidad que en zonas donde el virus se encuentra en circulación.
La directiva también establece que, dependiendo del contexto particular, será posible hacer modificaciones al calendario académico. Esto teniendo en cuenta que muchas de las instituciones presentan actualmente un retraso en su programa, dada la contingencia.
Es decir, los colegios pueden modificar el calendario para recortar vacaciones de mitad o final de año para ponerse al día.
En cuanto a los colegios privados de calendario B, dado que son los que presentan menor retraso, podrán terminar desde casa el año académico sin mayor contratiempo, pero deben prepararse para iniciar el siguiente con el modelo de alternancia.