El Departamento de Planeación Nacional y el Dane lanzaron una herramienta de georreferenciación en la que se puede detectar la vulnerabilidad que hay en su barrio, e inclusive en su manzana, con llegar a tener más complicaciones en caso de contagiarse con el coronavirus.
En el mapa podrá ubicar su ciudad y su zona para encontrar los resultados, los cuales se realizaron cruzando las características demográficas: edad de la población, nivel de pobreza, entre otros.
Según el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, «el mapa hay que mirarlo como un escenario de prevención frente a la vulnerabilidad». «No se trata de identificar el riesgo de contagio, pues este no es un modelo epidemiológico, es de salubridad y composición sociodemográfica».
La elaboración del sistema de goerreferenciación de la vulnerabilidad ante el covid-19 tuvo en cuenta el nivel de hacinamiento en los hogares (cuántas personas duermen o permanecen juntas en los dormitorios), los hogares con más población mayor de 60 años, la proporción de individuos por manzana que tengan enfermedades como hipertensión, diabetes, cardiopatía isquémica, enfermedad pulmonar crónica o cáncer.
En el mapa encontrará 407.277 manzanas ubicadas en las cabeceras urbanas de 1.102 municipios.
Al final, la clasificación es la siguiente:
Alta vulnerabilidad: rojo
Vulnerabilidad media-alta
Vulnerabilidad media-baja
Vulnerabilidad baja
Para ilustrar la forma en que realizaron la georreferenciación para focalizar los puntos más vulnerables, a través de la valoración de las distintas variables, tomemos como ejemplo la caracterización del barrio Metrópolis en la ciudad de Bogotá.
Está ubicado en estrato 4, es decir, la mayor parte de la población pertenece a la clase media, por lo general, y los que están insertos en el mercado laboral teletrabajan. Las viviendas, en su mayoría, son amplias y habitadas por pocos ciudadanos. Hay varios centros comerciales en la zona y supermercados, lo que podría llevar a estimar que existen puntos de alta concentración, que, sin embargo, están restringidos en la cuarentena por medidas como el ‘pico y género’.
La zona aparece en rojo, lo que, según explica el director del Dane, permite entender la forma en que se cruzaron los datos para hacer la georreferenciación de la vulnerabilidad en caso de contagio en la zona con covid-19.
Esto porque «una alta participación de los hogares es intergeneracional. Esto implica que hay hogares con personas entre 20 y 39 años conviviendo con personas de más de 65 o 70 años», indicó Oviedo.
En tal caso, en Metrópolis, el factor edad sería predominante para aumentar la vulnerabilidad de la zona ante el coronavirus.
Vea aquí la vulnerabilidad de su barrio
Consulte el mapa haciendo clic aquí.