Tres meses. Es el nuevo periodo de aislamiento preventivo que iría hasta junio, que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, está considerando para frenar la expansión del covid-19 en la capital del país. Es “una posibilidad para la que debemos prepararnos”, dijo la mandataria a través de su cuenta de Twitter.
“Los bogotanos y colombianos debemos mentalizarnos para estar en cuarentena por lo menos tres meses más para no tener 10.000 muertos como Italia o España”, dijo López en entrevista con Yamid Amat la noche del lunes en su espacio de CM&. De igual forma explicó su estrategia para contrarrestar las dificultades económicas que se ciernen sobre los estratos 0, 1, 2, 3 y 4.
Uno de los primeros en reaccionar a esto fue el presidente Iván Duque, quien dijo, en entrevista con RCN Radio, que “hoy no tenemos la información suficiente frente a la curva epidemiológica para saber si debemos extender la medida”.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Nos tenemos que preparar para los momentos más difíciles que están por venir. Debemos dejar que quienes lideran sientan nuestro apoyo. Acompañarlos con afecto, para que tomen las mejores decisiones. Claudia López nos ha dado un gran ejemplo. <a href="https://t.co/cPPSP6f6Bo">https://t.co/cPPSP6f6Bo</a></p>— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) <a href="https://twitter.com/sergio_fajardo/status/1244967333434712064?ref_src=twsrc%5Etfw">March 31, 2020</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
La propuesta de López se convirtió de inmediato en tendencia en Twitter con las etiqueta #CuarentenaHastaJunio y #ClaudiaIrresponsable, en las cuales se manifestaron apoyos y rechazos ciudadanos a lo planteado por la mandatario local.
Apoyo y escepticismo
El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, respaldó lo dicho por su jefe, la Alcaldesa Mayor: “Es una posibilidad Para la que debemos prepararnos como sociedad y economía pára poder salvar miles de vidas”, escribió en Twitter.
Para el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, “es un costo enorme para la sociedad, un daño a la economía, es pérdida de ingresos de personas y bienestar de familias. Se necesita plan que proteja la salud, salve vidas, y que nos permita vivir en sociedad y progresar. Que el virus no nos hunda en el atraso”.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Alcaldesa, con todo respeto, aún no sabemos cómo se desarrollarán los siguientes meses. Un anuncio así crea mucha incertidumbre sobre la economía, que hoy debemos cuidar. Preocupa a muchos ciudadanos y empresarios, vayamos evaluando de acuerdo a resultados. <a href="https://t.co/hyVrFeWY8e">https://t.co/hyVrFeWY8e</a></p>— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) <a href="https://twitter.com/PalomaValenciaL/status/1244970848433377280?ref_src=twsrc%5Etfw">March 31, 2020</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Otras voces advierten también sobre los riesgos que corre la economía. El exsenador y expresidente del Congreso Mauricio Lizcano dijo que la cuarentena extendida “es no entender de qué se trata esto. La cuarentena de ahora es para preparar el sistema de salud y aplanar la curva. Así salvar vidas, pero la solución no es encerrar el país para que la gente se muera, pero de hambre. La economía también salva vidas”.